Tuesday, March 15, 2005

hay que ser absolutamente feliz

El fracaso es algo subjetivamente alterable. ("y yo los recibo en batín")

Hoy me levanté y me corté mis luengas barbas y firmé un tratado para ser absolutamente feliz. ("y cuando digo muy es muy").

Las niñas van cantando shalalalalala a las 2 de la tarde bajando por el coso y la luz es tan perfecta que un número deja de ser importante.

El suelo era una alfombra persa antes del fracaso y mis penas ya no me cuelgan por la cara porque están todas tiradas en el suelo y ahí se quedarán hasta que el sol las quemé.

Y un número entonces no importaba, hasta que entras en un edificio y te miran desde un banco con la cara de medio lado, y te recuerdan lo que no fue bueno, y te lo vuelven a cargar en la espalda, una y otra vez, como si fuera siempre la mochila que te quitas y alguien parece encargarse siempre de ponértela encima aunque te la sacudas de los hombros, como el polvo de los cristales que cae cuando soplas, o las botellas que resbalan poco a poco de las estanterías cuando se inclinan demasiado.

Y alguien intentaba espantar a un saltamontes de la ventana.
Y ella dijo: mateló, por favor, que es demasiado grande (ella siempre intenta matarlo todo, o te cambia el nombre o analiza lo que haces o te confunde con un personaje malo de novela que odia).
Y el chico dijo: como voy a matarlo si es sólo un pobre animal que estaba donde no debía.
Y ella respondió: que lo mate.

Y entonces comprendí que en el fondo, si te sacudes la barba, los problemas ya no te tocan, porque nadie mató al saltamontes, que ella se empeñaba en llamar langosta, mientras yo me iba tosiendo por el pasillo, y que un número es un número, que a veces duele pero no es una verdad absoluta. (" fracasé una vez, fracasé 10.000 y aun así alzo mi copa hacia al cielo en un brindis por el hombre de hoy y por lo bien que habita el mundo").

Y esto es para todos los que están, estuvieron y estarán siempre ahí.

Para las des, para las emes, para la p, paras las as, las bes, para nosotros, los des....







Current mood: annie hall

listen to: nacho vegas -- el hombre que casi conoció a michi panero

Wednesday, March 09, 2005

notas al margen

Mi madre pela patatas en la cocina. Es agradable oir como el cuchillo hace rash cada vez que va quitando la tierra y la patata puedo respirar. La primera vez que pelé una patata terminé por destrozarla llevándome la mitad con las peladuras y escondiéndola con el resto para que pareciera que estaba perfectamente pelada, y ella, que se dio cuenta, me dio otra y riendo me decía: hazlo más despacio, que todo lo haces deprisa por terminar más rápido y te llevas la mitad por el camino y lo guardas todo rápido para que no se note.
Las madres es que son sabias.

La incomunicación ya es tan normal que creo que sin ella no sería yo, y la voy paliando con los ruidos, que me recuerdan a cosas, o con imáneges, fotos viejas o los rincones de casa, o incluso los olores o las canciones.
Sino, invento frases cortas, como las de wilde, que no tiene sentido pero hacen que llene hojas enteras y que parezca que escribo como antes cuando no lo hago desde hace demasiado.

Echo de menos los códigos binarios, esos que forman una frase en teclas que nunca consigo leer, y también al hombre de azúcar de la mano vendada y a la mujer de negro y a la peluquera biónica de ojos vidriosos.

Odio el vino y la otra noche tenía unas ganas horribles de emborracharme, como decía baudelaire.
La asociación de terminos siempre fue peligrosa.

He descubierto que te puedes comer un caramelo por fases y formas cristales sobre una servilleta, y que a veces me sale el gazpacho verde y blanco.
También que la berengena es algo imprescindible en mi vida (será que eggplant me gustaban demasiado hace unos años).


Cuando veo un cuadro me quedó tan atontada en las pinceladas que el último día en clase de arte me pareció que los personajes se movían y no paraban de dar vueltas sobre el lienzo y cuandome dí cuenta las luces estaba encendidas y yo seguía con las gafas puestas mirando el cuadro que ya casi ni se veía...


"We came we played we drifted away
We came we played but It got away
Oh no
What's happening to us?

Well I'll just shut my eyes 'til we get back home
'til we touch back down And keep playing dumb
And I'm carving my own little master piece
Go ahead cut deep But don't tell the boys

I tried but now I can't feel a thing
Just gagged and bound and clipped at the wings
Oh no
What's happening to us?"



cooper temple clause -- new toys



Current mood: I can't stop playing that record

My beautiful disease, the bullet to my knees

Querido Profesor Beuys:

Muchas gracias por su carta del 9/1/1963, que he recibido hoy.

Lamento mucho su enfermedad y espero que ya se encuentre mejor.

A lo que nos ocupa:

1.El 2 y 3 de febrero (sábado y domingo) nos vienen muy bien.

2.Definitivamente podemos dar a Fluxus dos conciertos. Adjunto le envío el programa. No se incluye música electrónica, pues el transporte del equipo es complicado y por dos conciertos no merece la pena. Quizá incluyamos todavía alguna pieza electrónica, si nos queda sitio en el, coche para llevar el equipo.

3. Finanzas. A la vista de la amplitud del programa no nos encontramos en situación de poder pagar la publicidad (carteles, anuncios en los periódicos, etcétera) ni la impresión de los programas ni el alquiler de la sala. Lo único que nos podemos pagar son los viajes y el alojamiento (si se encuentra un hotel barato, o mejor aún, muy barato). Llevaremos nuestros propios instrumentos, pero sería estupendo si pudiéramos utilizar otro piano más.

4. Artistas. Participarán los siguientes artistas:

1. Nam June Paik

2. Tomas Schmit

3. Emmett Williams

4. George Maciunas



5. Robert Filliou Estos no son todavía seguros; sin embargo,

6. Daniel Spoerri si vienen a verme en esas fechas, como habíamos planeado, puede que participen.

7. Dick Higgins Probablemente estos dos no habran regresado

8. Alison Knowles aun de Turquía en esa fecha, pero si vuelven a tiempo, no dejarán de participar


Necesitaremos unos cuatro ayudantes para la representación.

5. Nos gustaría que se invitara por escrito y se ofrecieran entra das gratis a la prensa, a representantes de ciertas organizaciones, como AP, UPI, Reuters, Tass, etcétera.


6. También nos gustaría que en todos los impresos (publicidad, programas, etcétera) se empleara la misma tipografía para "Festum Fluxorom" (la utilizada en los positivos que le adjunto).



Agradeciéndole todos el trabajo que se está tomando en la organización de la Festum Fluxorum en Düsseldorf, atentamente suyo,








************************









16 de enero, 1963



Querido Profesor Beuys:

Le adjunto un programa ligeramente modificado. Dudo que Dick y Alison Higgins reciban mi carta con tiempo para estar de vuelta de Turquía el 2 ó 3 de febrero. Así que les he pedido que participen a Beng af Klintberg y Staffan Olzon, dos compositores suecos que son excelentes para este tipo de "eventos". Vendrán en coche, cargados con todo el equipo y otros artistas



Nos gustaría saber si nos podrían facilitar las siguientes cosas:


1.Una escalera de mano de las que se sostienen solas, lo más alta posible.

2. Un cubo de aqua, pequeño o grande.

3. Una lata.

4.Una soga gruesa, de 10 metros de largo como mínimo.

5. Un signo de "salida" (en alemán) como los que se utilizan en las puertas y en las calles.

6. Tocados militares, un escudo y una trompeta con su estuche.

7. Tres o cuatro ayudantes.

8.Un proyector de diapositivas (solo en el caso de que lo tenga la Academia).

9.Unos padres con un niño pequeño (entre 1 y tres años) (sólo serán necesarios en uno de los temas).

10.Dos altavoces y si es posible, un amplificador con un micrófono. También le agradeceríamos mucho que nos pudiera encontrar un alojamiento barato en Düsseldorf para la noche del sábado para diez personas (puede ser en habitaciones dobles, triples y cuadruples).


Asimismo, no estaria mal que contratara a alguien (un alumno, por ejemplo) para fotografiar las representaciones. Emmett Williams, N. J. Paik, Tomas Schmit y yo llegaremos hacia la 1 de la tarde e iremos directamente a la Academia, donde nos gustaría poder ensayar y preparar algunas de las piezas con los ayudantes


Creo que el Festival va a ser un gran éxito, y que será concentrado y compacto. Hemos preparado un programa de 1 hora y media para cada representación. Espero que no sea ni demasiado largo ni demasiado corto.



Agradeciéndole todo el trabajo que se está tomando, atentamente suyo,





George Maciunas









************************









17 de enero, 1963



Querido Profesor Beuys:



Anoche recibí su carta, asi que hoy por la manana me dispongo a responder a todas sus preguntas.



1.No puedo llegar a Düsseldorf a las 10 de la mañana del día 1 de febrero pues tendría que faltar al trabajo, y perdería 80 marcos. Puedo llegar el viernes por la noche, como a las 11 o así. Emmett Williams tiene el mismo problema. Haría por llegar el día 1 de febrero a las 10 de la mañana, sólo si fuera absotutamente necesario. Por cierto, con el sábado nos basta para dejar todo listo.



2. Una idea para el manifiesto sería la cita que le adjunto del dic- cionario acerca del significado de Fluxus. También le adjunto otro manifiesto.



3. Nos encantaría que participara como artista en el Festival. Wolf Vostell, Dieter Hülsmann y Frank Trowbridge pueden participar también como artistas y compositores. He vuelto a revisar el programa y he añadido sus composiciones, aunque no sé qué composición de Trowbridge podríamos ejecutar. Tengo que verlo antes de decidir.



4.Llevaré las cintas con mucho gusto si se nos puede facilitar un magnetofón. (También he incluido en el programa las composiciones grabadas).


5. No pensamos destrozar el piano. Pero, ¿podríamos encalarlo?
Sólo una parte, y luego lo limpiaríamos.

6. Durante el día me puede encontrar en Wiesbaden 54443.

Con toda mi "atenta atención".



George Maciunas.





"Cartas de George Maciunas a Joseph Beuys"








joseph beuys - two white crosses









Current mood: a veces hay que pedir perdón...


listen to: Cooper Temple Clause - kick up the fire and let the flames break loose


[PD: a quien me enseñó el poder de las ideas y a perder el miedo en las palabras]

Saturday, March 05, 2005

Stake your claim on the morning sun, I get in the way.

Los días pasan y se suceden sin medida.
Ya no se recorrer calles midiendo pisadas aeronáuticas con visiones alternativas.
La otra noche soñé que me diagnosticaban una enfermedad terminal y escribía una carta que alguien leía en un baño, sentado debajo de la cañería del lavabo, devolviéndome tres años atrás en el tiempo con voces de llamadas silenciosas.

Hace tiempo odiaba el azul; no porque fuera el color de los uniformes sino porque en mi código de la sinestesia era la hidráulica del mutismo. Hace dos semanas alguien no recordaba mi nombre y me llamo la chica de azul y me hizo tanta gracia que creo que tendré que cambiar mi lógica de las proposiciones de colores con sabor acuífero.

Antes creía que la gente, cuando tocaba el arpa, se limaba los dedos para quitarse las impurezas de tocar las cosas que los demás dejaban escondidas y que quemaban mucho. Siempre me imaginaba que cuando alguien rozaba algo se le pegaban pequeñas partículas en las puntas de los dedos y eso hacía que le crecieran más y más y se hacían largos y largos, por eso sólo unos pocos eran capaces de tocar el piano y hacerte llorar.
También me pasaba las noches retorciendo jerseys de lycra, esos nikis tan cutres que, con la luz apagada, provocaban chispas, y pensaba que era lo más parecido a una reacción nuclear en cadena contra la piel de la que nadie se daba cuenta. Jugábamos todo el tiempo a eso con mi hermana, hasta que se nos ponían los pelos de los brazos de punta y las puntas del pelo encrespadas y teníamos que parar para no provocar un incendio con olor a fósil humano de crematorio.

Un día le expliqué a un amigo mio, que era médico, o era médico y amigo, no lo se muy bien, pero le gustaba muchísimo la bossa nova cuando yo la odiaba y me la ponía siempre cuando yo hacía mis ejercicios de espalda y me trajo un lapicero rojo precioso del metropolitan cuando fue con su novia a verlo - justo antes de que su hija maya (que era preciosa, rubia y con los ojos azules) naciera - que yo nunca notaba la punta de mis dedos. Siempre estaban congeladas y me cosquilleaban cuando hacía mucho frío, entonces me explico que existe un síndrome, el síndrome de Raynaud, por el cual los vasos sanguíneos se contraen y no dejan que pase bien la sangre hacia la punta de los dedos de pies y manos, por lo que dejan de tener sensibilidad, así que por mucho que toque un arpa jamás sabré lo que se siente dejando partículas ajenas en mis dedos, que me podrán crecer kilómetros y kilómetros, guardando secretos que jamás nadie conocerá...









Current mood: bluebell dawn